Capítulo 13

ISRAEL – Una superpotencia en la antigüedad – 10 cosas que aprendí

Posted on Actualizado enn

Por Anthony Delgadillo

  1. Hay al menos 3 motivos por los que a David se le considera como el mejor rey que ha tenido Israel siendo este hombre un punto de inflexión histórico del pueblo de Dios  (Johnson, 2012, pp 88-91): fue él quien unió las funciones reales y sacerdotales en una Teocracia como nunca antes, convirtió un reino de 9.655 kilómetros cuadrados en uno de 96.558 kilómetros cuadrados (Waldron, 1983, pg.94), y fue él quien convirtió a Jerusalén en la capital nacional y religiosa del Imperio.
  2. Bajo la comandancia del rey David, el territorio de Israel se multiplicó por 10 veces, y lo hizo de la mano de un ejército poderoso que creció a lo largo de los 40 años de su gobierno y que según el censo de 1 Crónicas 21:5 pudo haber contado hasta con 1.570.000 hombres (Collins, 2011, pp 283). Sólo para tener una referencia y según datos de Wikipedia el Ejército de Colombia tiene 620.146 efectivos y el de EEUU tiene 1.400.000 de personal activo!!!
  3. Aunque historiadores como Paul Johnson sugieren que el imperio israelita floreció por un accidente de la historia en el que coyunturalmente Egipto había retrocedido, y Asiria y Babilonia aún no se habían desarrollado  (Johnson, 2012, pp 89), en lo personal me quedo con la crónica narrada en la biblia en la que nada es coincidencia sino que en el devenir de la historia se desarrollan los hechos en los que Israel fue quien conquistó esa tierra con un ejército poderoso, en el que su principal aliado fue el pueblo Fenicio y sus principales enemigos fue el pueblo Filisteo y el Imperio Asirio.
  4. Si la Biblia es detallista en el relato de los periodos en los que el pueblo de Israel sufre y en las que instintivamente el ser humano evita dar detalles para no lastimar su orgullo, ¿por qué no habrían de ser veraces los relatos de los periodos en los que los Israel triunfa?, la correlación de los eventos de registros históricos seculares de naciones enemigas y los eventos presentados por la Biblia narrando las derrotas de Israel permiten confiar en la honestidad del relato Bíblico y además permiten extrapolar la veracidad de los éxitos del pueblo de Israel (Collins, 2011, pp 509-526).
  5. Solo un imperio rico como el de Israel podía sacrificar 22.000 bueyes y 120.000 ovejas para dedicar una construcción a su Dios [2 Crónicas 7:5], de hecho era tal la presencia de oro en la región que la plata no se usaba porque era poco apreciada en esa época [1 Reyes 10:21]. Israel contó con tal abundancia de recursos minerales y físicos que construyó un templo que podría estar costando en la actualidad unos 23 Billones de dólares  (Frank, 2013, pp 1972).
  6. Evidencia arqueológica demuestra que la Alianza Israelí-Fenicia-Egipcia hizo numerosos viajes trasatlánticos desde hace 30 siglos por lo que Cristóbal Colón, de quien se presume provenía de una familia judía española (Johnson, 2012, pp 339), no fue el primer judío en pisar continente Americano.
  7. Existen varias razones y fuentes para intuir que Ofir, hacia el cual se emprendía un largo viaje para volver con oro, estaba en el territorio que hoy empieza en la providencia «Las esmeraldas» del Ecuador y termina en la población de Piura en Perú. En este orden de ideas también se cree que Tharsis era un punto intermedio de reabastecimiento del viaje a través del pacífico que se emprendía en el Mar Rojo y terminaba en Perú y que se debió haber ubicado en la actual Malasia (Frank, 2013, pp 2007).
  8. El rey Salomón fue un hombre supremamente rico, bendecido con inteligencia, un hombre de negocios, pero con él es que se inicia el periodo de colapso del Imperio de Israel; tal vez fue el tsunami de éxito, fortuna y mujeres que golpeó a este hombre y lo que en últimas hizo que se pervirtiera su corazón, hiciera lo que es malo a los ojos del Señor y así su reino empezó a decaer de un punto que jamás volvería a alcanzar.
  9. El Señor cumple su palabra. Él prometió a su pueblo abundancia y victoria si cumplían fielmente sus mandamientos [Deuteronomio 28:1-14] y como hemos visto tal parece fue evidente en la administración del Rey David, sin embargo también Dios le dejó saber a su pueblo que ante la rebeldía e incumplimiento los alcanzarían muchas maldiciones [Deuteronomio 28:15-68] y también esa consecuencia parece ser evidente en la historia posterior a la muerte del Rey Salomón
  10. Israel fue un imperio mundial que no construyó esculturas ni monumentos ni altares labrados a lo largo de la geografía mundial por donde pasó (obedeciendo la instrucción de Elohim en Éxodo 20:22-26), lo que ha sido utilizado por los revisionistas históricos para desmeritar su alcance, pero como vimos fue un gran Imperio basado en su convicción en Di-s y en sus mandamientos.

 

Obras de referencia

La información aquí entregada se basa en fuentes primordialmente secundarias (lo que han escrito otros sobre el tema de nuestro interés) fruto del trabajo de investigación de historiadores de renombre. Las fuentes referidas para este escrito se encuentran citadas completamente en los escritos de cada uno de los capítulos de la temporada y en términos generales fueron:

  • Biblia Nueva Versión Internacional
  • Collins, S. (2011). The lost ten tribes of Israel found. United States of America. CPA Books. Las posiciones corresponden a las del libro digital
  • Day, R (2012). Christmas, Constantine and the Bible. A dare to know book Edición digital Kindle Amazon. Las posiciones corresponden a la de la versión digital
  • Fischer, J. y Fischer P. 2012. The distortion. Amazon Kindle edition. United States of America: Lederer Books.
  • Frank, J. (2013). Ancient America. Editorial New Page Books. Las posiciones corresponden a las del libro digital
  • Johnson, P. (2012). La historia de los judíos. España. Editorial Zeta
  • Hatcher, D. (2005). El secreto de Cristóbal Colón. España. Ediciones Nowtilus.
  • Keller, W. (1990). Y la Biblia Tenía Razón. Editorial Omega
  • Leonardi, C (2000). Diccionario de los santos. Editorial San Pablo. Volumen II
  • Manochio, M (2014). The dark servant. Editorial Don D’auria
  • Mesa, D. (1996). De los judíos en la historia de Colombia. Editorial Planeta Colombiana
  • Padros, F. (2013). Los fenicios. Editorial Marcial Pons Historia. Las posiciones corresponden a las del libro digital de Amazon Kindle
  • Page, R. (1992). Mitos Nórdicos. Ediciones Akal
  • Waldron, S. (1983). La historia y geografía de la narración bíblica
  • Wikipedia
  • http://pueblosoriginarios.com/
  • www.trackingbibleprophecy.org

 

Nos puedes seguir en Twitter en @Biblia_Historia, en nuestro blog labibliaenlahistoria.wordpress.com, búscanos en Facebook como Emisora Yovel Radio, Comunicaciones Yovel o escribenos a nuestro correo labibliaenlahistoria@gmail.com . No dudes en transmitir tus inquietudes, aportes y comentarios.